domingo, 13 de octubre de 2013

comunicación

DEYSON  taller de COMUNICACIÓN  John parad  (2 -octubre-2013) miércoles
La comunicación: Verbal y no verbal, barreras en la comunicación, factores Psicológicos, factores Sociológicos, factores ambientales y factores técnicos
Relaciones humanas: Técnicas, relaciones interpersonales, auto imagen, comunicación.
El efecto del lenguaje corporal sobre las relaciones: Lenguaje corporal, formas de saludar, contacto visual, expresiones faciales, vestuario, imagen corporal, calidad de la voz y estrategias conversacionales que fortalecen las relaciones.
Aspectos legales en la negociación: nacionales, internacionales

Beneficios en la negociación: garantías, descuentos, servicio post venta
Riesgos en la negociación: restricciones, validez de la oferta, permanencia en el mercado, condiciones de tiempo y devolución
Términos de negociación en cuanto a: pedidos, precios del productor y distribuidor, formas de pago y márgenes mayorista/minorista
 Relaciones entre fabricantes y distribuidores: trade marketing
Entidades reguladoras
Aspectos éticos de negociación
Idiomas: inglés técnico
Manual de envíos internacionales
 Pólizas de cumplimiento
Clases de negociación
Tipos de acuerdos comerciales: concesión, franquicia, en depósito, en depósito, a término fijo, comisión
Sociedades de intermediación
 Formas de pago y plazos. Mercado cambiario y de divisas
Costos financieros: tasas de interés, depreciación monetaria, inflación, evaluación, tasas de cambio (d)
Tasas de internacionales: libor, prime rate, spread

Normas cambiarias y de comercio: nacionales e internacionales
 Elementos de un contrato comercial. Tipos de contratos
Cartas de crédito
Gastos de entrega: normas, reglamentación, derechos arancelarios, impuestos, seguro y fletes
Incoterms

 Gastos de envío con base en datos de: peso y dimensiones, modo de envío, lugar de origen y lugar de destino, derechos arancelarios, impuestos y costos adicionales.

RESPUESTA

La comunicación


La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

Verbal y no verbal
La comunicación verbal
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
La comunicación no verbal
No Verbal
Una imagen vale más que mil palabras.
En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.


Características de la comunicación no verbal:
•  Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
•  En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
•  Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
•  Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.

Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos se mi universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).

Barreras en la comunicación
COMUNICACIÓN
Quizás, nunca lo pensamos, pero al comunicarse dos personas ocurren muchas cosas, en lo más simple y cotidiano, la comunicación mutua, ósea, se disgrega en preguntas, respuestas, explicaciones, y aclaraciones.

Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa.

Las barreras que existen en la comunicación.

AMBIENTALES:
 Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen un efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física (calor en la sala, una silla incomoda, etc.) distracciones visuales, interrupciones, y ruidos (timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos de construcción.)
VERBALES:
Estas son la forma de hablar, que se interponen en la comunicación, a modo de ejemplo: personas que hablan muy rápido, o no explican bien las cosas. Las personas que hablan otro idioma es obvia la barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible, por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales, nivel de educación e incluso entre dos profesionales

INTERPERSONALES:

 Es el asunto entre dos personas, que tienen efecto negativo en la comunicación mutua. Estas barreras interpersonales más comunes, son las suposiciones incorrectas, y las percepciones distintas.
Una SUPOSICIÓN
Es algo que se da por hecho. Correcta o no correcta la suposición será una barrera en la comunicación.
La PERCEPCIÓN
Es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ósea dos personas pueden percibir un tema con distinto significado, cuando tomamos un punto de vista como un hecho nos cerramos a otras perspectivas.
Los prejuicios con relación a la edad, sexo, raza, o religión son también barreras interpersonales. Estos perjuicios pueden ser tomados negativamente, según como se planteen.

 


Factores Psicológicos:

Uno de los factores psicológicos que pueden llegar detonar problemas de sobrepeso y obesidad es la depresión. Todos nos sentimos tristes o decaídos de vez en cuando, pero cuando esos sentimientos son muy fuertes o duran mucho tiempo, pueden ser debidos a una depresión.

Síntomas de depresión:

Sentirse triste, sin esperanza o culpable la mayor parte del tiempo.
Perder el interés o dejar de disfrutar las actividades diarias.
Problemas para dormir (dormir mucho o muy poco).
Sentirse muy fatigado y sin energía.
Tener problemas para tomar decisiones o no pensar claramente.
Llanto frecuente.
Cambios en el apetito o el peso.
Pensamientos suicidas.



Factores Sociológicos:

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. Un grupo cultural distinguible existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja. Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subcultura les son: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación.



Factores ambientales y factores técnicos;

El factor ambiental se refiere a los factores externos al individuo y capaces de influir en la experiencia: el lugar donde la infusión es servida; la atmósfera desde el punto de vista cultural, espiritual y emocional; como el individuo está siendo atendido; la cantidad de personas envueltas; el tipo de liderazgo aplicada en la experiencia son algunos de los factores a considerar.
 


Factores técnicos de una empresa:

Factores Económicos Externos Que Afectan A Las Empresas.
Factores económicos externos que afectan a las empresas. Efectos (favorables/desfavorables) de tales factores en la operación de las empresas. Acciones/decisiones que pueden tomarlo directivos para aprovechar/evitar dichos efectos. La administración de recursos humanos debe enfrentar.



Relaciones humanas:

Relaciones humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da en los individuos de una sociedad, la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. Las relaciones humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad. Gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: visual o comunicación no verbal, lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la apariencia física, imagen corporal sino también los movimientos, las señales, lingüística, chat, comunicación oral, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: lenguaje político, económico, gestual, etc.





Clasificación de las relaciones humanas:

Relaciones primarias:
 Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas
Relaciones secundarias:
Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra.



TÉCNICAS:

Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial. Es uno de los sectores industriales que más controversias genera, especialmente en la definición de tratados comerciales internacionales. Debido principalmente a su efecto sobre las tasas de empleo.



Relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato, lo que favorece su adaptación e integración al mismo. Es importante tomar en cuenta los valores más relevantes para así mejor favorecer las relaciones interpersonales.



Auto imagen:

La autoimagenes la imagen o representación mental que se tiene de uno mismo, generalmente resistente al cambio, y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la investigación u observación objetiva de otros (como la altura, peso, color del cabello, género sino también los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias personales o por la internalización de los juicios de los demás. Una definición simple de lo que representa la auto-imagen de una persona es



La respuesta a esta pregunta.
La autoimagen se puede clasificar en tres tipos:
Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo.
Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona.
Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe lo que ven los demás de sí mismo.


Comunicación.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.




El efecto del lenguaje corporal sobre las relaciones

Por supuesto, la terminología habla por sí misma cuando consideramos nuestro lenguaje cotidiano. ¿Quién es más acogedor? ¿La persona que dice «Estoy abierto a las ofertas» o la que dice «Esto no es negociable»? ¿El jefe que dice «Pásate cuando tengas algún problema, mi puerta siempre está abierta» o «¡Mi puerta siempre está cerrada!»?
El lenguaje corporal abierto es relajado, atento e invitador. Significa una ausencia de barreras de cualquier tipo, ya sean físicas o extensiones de tu propio cuerpo. Tu cuerpo está abierto y expuesto y sugieres que eres vulnerable a los demás pero que eso no te incomoda.
Tus manos suelen estar a la vista, tal vez mostrando las palmas, lo que significa sumisión, tus piernas y postura están suelto y relajadas, y el contacto visual es bueno



Lenguaje corporal
La mirada.
El contacto visual frecuente muestra un interés de la persona hacia lo que decimos y una actitud abierta y positiva. La mirada de negocios se focaliza en el triángulo que forman los ojos y el centro de la frente; la mirada social se centra en el triángulo entre los ojos y la boca;

La sonrisa.



Es el gesto universal por excelencia. La sonrisa sencilla de baja intensidad transmite debilidad de carácter, falta de confianza y timidez; la sonrisa sencilla de alta intensidad da una sensación de confianza, amabilidad y calor; en la sonrisa superior de baja intensidad se enseñan los dientes superiores y se transmite una mayor carga expresiva de cordialidad y amistad

Las manos.

El frotarse las manos denota una expectación positiva; las manos con los dedos entrelazados es un gesto con el que se intenta disimular una actitud negativa; cogerse las manos por la espalda indica un alto grado de seguridad. 



La manera de sentarnos.

 

Si nos sentamos en el borde de la silla con la espalda recta estamos en una posición de máxima atención pero también puede indicar subordinación y servilismo; si nos sentamos en el borde, con el cuerpo hacia adelante y la cabeza y las manos caídas demostramos malestar e inseguridad

 


El movimiento.

Una persona que camina con las manos apoyadas en las caderas es decidida, eficaz y rápida; el caminante abatido anda con las manos en los bolsillos y con los ojos bajos; aquel que camina con pasos cortos es alguien preocupado por los detalles; los pasos grandes indican energía e inmediatez.



Formas de saludar:

El saludo es una forma de comunicarse, de introducir a una persona en el círculo de otra, bien sea de una forma momentánea y esporádica, o bien de una forma más permanente al establecer un vínculo más estrecho con ella (amistad, amor, etc.).



Imagen corporal:
La imagen corporal o esquema corporal consiste en el conocimiento y representación simbólica global del propio cuerpo, es decir, es la manera en que te ves y te imaginas a ti mismo. Esta imagen se constituye por un componente perceptivo, un componente cognitivo-afectivo y un componente conductual que se encuentran interrelacionados entre sí1 y es creada a partir del registro visual con el propio cuerpo siempre situado en un determinado contexto y una determinada cultura que lo definen a lo largo de su proceso evolutivo. 



Aspectos legales en la negociación:

El acuerdo es el documento básico cuya firma marca el final del proceso de negociación y el inicio del proyecto. En él se establecen los derechos y obligaciones entre la Comisión y los participantes en un proyecto y de los participantes entre ellos. Contiene disposiciones sobre la evaluación del progreso científico, tecnológico y financiero del proyecto, los pagos de la Comisión y propiedad intelectual, entre otros. 



Nacionales
En la negociación nacional el marco legal, lenguaje, la cultura es el mismo y, además, las partes se sienten más cómodas ya que es conocido por ambas y están acostumbradas a negociar en él.

 Investigación de la demanda
Investigación de la demanda de mayor potencial (costos de trasporte, cuerdos comerciales, aranceles, conocimiento del mercado, etc.)
 Investigación del entorno extranjero
Investigación del entorno extranjero (aspectos legales, estructura competitiva, clima económico, factores culturales, factores políticos)
Investigación de la demanda
Investigación de la demanda (perfil del consumidor, estacionalidad de la demanda, tamaño del mercado, segmentos de mercados, estimación
de la demanda)
 Investigación de la oferta
 Investigación de la oferta (estudios de posicionamiento, participaciones de mercados, estructuras de distribución).



Internacionales:

Por negociación internacional aquella se entiende aquella negociación en la cual intervienen partes de diferentes países, es decir, que se mueven en mercados exteriores. La negociación internacional de tipo comercial, se enfoca en empresas que proviene de
países diferentes y buscan acuerdos de comercialización de bienes y servicios en países distintos al del proveedor del bien o servicio.

Entre estos acuerdos se pueden nombrar: compraventa internacional, acuerdo con un intermediario o alianza estratégica



Beneficios en la negociación:

La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.
 Las garantías

Son muy importantes para los consumidores. Permiten tener la certeza de que, en caso de vicios o defectos que afecten el correcto funcionamiento del producto, los responsables se harán cargo de su reparación para que la cosa vuelva a reunir las condiciones óptimas de uso.

DESCUENTOS:

El descuento es la reducción de un porcentaje sobre el precio de un bien o servicio.
El descuento tiene como finalidad ofrecer los productos excedentes o de baja demanda a un precio menor al previamente anunciado con el objetivo de promover la demanda o de reducir el inventario y los costes de almacenaje que estos generan.

 


Servicio post venta:

El servicio al cliente debe brindarse en todo momento, no sólo durante el proceso de venta, sino también, después de haberse concretado ésta.

El tipo servicio al cliente que se brinda una vez que el cliente ya ha realizado su compra, se conoce como el servicio de post venta.

Además de los beneficios que otorga el brindar un buen servicio al cliente, tales como la posibilidad de que el cliente nos vuelta a visitar, que logremos su fidelización, y que nos recomiende con otros consumidores, el servicio de post venta nos otorga la posibilidad de mantenernos en contacto y alargar la relación con el cliente.



Riesgos en la negociación:

Es la posible pérdida que asume un agente económico como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones contractuales que incumben a las contrapartes con las que se relaciona.
Estrategias de la Negociación

La estrategia de la negociación especifica la forma en que cada parte intenta conducirla con la finalidad de alcanzar sus objetivos.

Se pueden detallar dos estrategias:

ESTRATEGIA DE "GANAR-GANAR", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio.

ESTRATEGIA DE "GANAR-PERDER“, en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente.



Validez de la oferta:
Debe especificarse el alcance y validez de una oferta (o una licitación): ¿cuándo constituye la aceptación un compromiso firme para ambas partes?
El exportador que desea solamente dar a conocer una disponibilidad posible a un precio aproximado empleará expresiones como ideas de precio u oferta/cotización su pe dictada a la disponibilidad o salvo venta. Esto indica al comprador que hay una buena posibilidad de obtener el café en cuestión si se acepta el precio ofrecido.



Permanencia en el mercado:

La ventaja diferencial
A través de la proliferación de industrias que comercializaban un mismo producto, disputándose el mismo público, y por lo tanto, las ganancias que de sus compras devienen, las empresas comenzaron a utilizar la Publicidad para imponer una imagen de marca que los distinga, y capte la atención del público en disputa.



Términos de negociación en cuanto a: pedidos

Este término representa, así, la menor obligación del vendedor, y el comprador debe asumir todos los costos y riesgos.Significa que el vendedor entrega cuando pone la mercadería a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido (es decir, fábrica, almacén, etc.)


Precios del productor Y Distribuidor:

La distribución es uno de los aspectos o variables de la mezcla de mercadotecnia (marketing mix). Forma parte de las llamadas «Cuatro P's» del marketing clásico. Las otras tres partes originales son productoprecio y promoción
La distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.



Formas de pago:

Tarjetas débito
En general, todos los grandes almacenes y tiendas, los supermercados, hoteles y restaurantes de mayor categoría ofrecen esta modalidad de pago.
Tarjetas de crédito
La mayoría de los hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales se reciben tarjetas de crédito internacionales. Las más frecuentes son Visa y Master Card. Sólo algunos sitios aceptan American Express y Diners Club.
Cheques viajeros
Antes de adquirirlos en el país de origen, es prudente consultar sobre la existencia de representaciones o filiales en Colombia. Los cheques viajeros de mayor circulación son los de American Express.



Márgenes mayorista/minorista:

El mayor o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de distribución, en que la empresa o el empresario, no se pone en contacto directo con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta tarea a un especialista.
compra a una persona que produce (productor) (independiente o asociado en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario en grandes cantidades.
Vende a un fabricante, otro mayorista o a un minorista, en cantidades más pequeñas, pero nunca al consumidor o usuario final.



Relaciones entre fabricantes y distribuidores

Fabricante y distribuidor están obligados a entenderse y dependen el uno del otro para la consecución de sus objetivos, más aún en el contexto de unos mercados de gran consumo caracterizados por tendencias como la concentración, el poder de las marcas de la distribución y la acuciante necesidad de diferenciación. 

 


Trade marketing:

Trade Marketing Es un proceso de gestión para desarrollar e implementar planes del proveedor y el distribuidor, en beneficio mutuo que redunden al final en un beneficio del consumidor. Nace de una alianza estratégica con el fin de incentivar la demanda final.
Objetivo del Trade Marketing Entre los principales Objetivos del Trade Marketing destacan:-Buscar el balance entre los Canales de Comercialización por áreas geográficas-Búsqueda de nuevos Canales-Mejorar la rotación en el punto de venta-Impulsar y acelerar las ventas mediante la planificación y coordinación de promociones-Desarrollar el merchandising-Generar “trafficbuilding” -Lograr la fidelización de las marcas con los Consumidores a través del canal.



Entidades reguladoras:

Es evidente que las actividades de comercio exterior en el mundo están creciendo a un ritmo acelerado, por tal razón Colombia no puede ser ajena a este movimiento en el cual está inmerso. Con el fin de promocionar la cultura exportadora y guiar a los empresarios colombianos en su proceso de internacionalización, se han creado diversas instituciones y programas tanto de carácter público como privado.
Por esto, el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex  quiere informar a los empresarios sobre este tema. En esta primera parte nos centraremos en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.



Aspectos éticos de negociación
Al hablar de Negociación, siendo: "...un proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos", y en   una negociación es importante integrar la Ética lo que garantiza buenas prácticas, transparencia y buena fe, aspectos que motivan el avance en las negociaciones
La negociación desde el punto de vista ético conlleva a la organización a un cambio y se despliegan una serie de elementos de apertura y receptividad del empleado o representante para garantizar la continuidad y el cumplimiento de los Acuerdos.

Idiomas

 (Lengua, es un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana. En la práctica, hay idiomas muy similares entre sí, a los que se llama dialectos, o más propiamente variedades lingüísticasmutuamente inteligibles. La determinación de si dos de esas variedades son parte o no del mismo idioma, es más una cuestión socio-política que lingüística.



Inglés técnico

El ingles técnico es un nivel de ingles que se enfoca en terminología especializada. Dependiendo del campo en el que sea necesario, por ejemplo arte, medicina, ciencia, economía, etc.
El inglés técnico se basa en el tipo de vocabulario que vas a manejar y el objetivo para el que vas a estudiar inglés. En general en ingles técnico se busca poder comprender textos, y principalmente, textos técnicos de la disciplina que estés buscando por ejemplo si estas estudiando algo que tenga que ver con química empezaras a ver nombres de compuestos, elementos etc
Manual de envíos internacionales
El presente manual no pretende ser un libro más de texto como los que podemos encontrar en las librerías, es más bien como una guía que contiene la información más importante y básica que debemos saber para hacer negocios internacionales.



Pólizas de cumplimiento:

 Lo primero que hace el decreto es definir qué es una Empresa de Servicios Temporales (EST) y señala que es la que contrata la prestación de servicios con terceros para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades, mediante la labor desarrollada por personas naturales contratadas directamente.
Son de dos categorías, primero, los de planta, que son los que desarrollan su actividad en las dependencias propias de la empresa de servicios temporales. Y los trabajadores en misión, que son los que envía la EST a las dependencias de las compañías que se los piden para cumplir la tarea o servicio contratados por ellas.



Clases de negociación:

La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral.
Los estilos de negociación varían con la persona, sus creencias y habilidades, así como el contexto general en el que esta se desarrolla



Tipos de acuerdos comerciales:

Acuerdos de Complementación Económica.
Aspectos básicos, descripción y definiciones de las diferentes modalidades con las que Colombia tiene relación en cuanto complementación económica.



Acuerdos de integración económica http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/bullet.gif

El proceso de globalización es alimentado en gran medida por los esfuerzos de las naciones para culminar y cerrar acuerdos de integración en sus diferentes niveles o formas; la internacionalización de empresas, las fusiones y el comercio ínter-regional son factores que  influyen  en el camino hacia la integración económica de las naciones.



Concesión:

En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.
Los objetivos de estos negocios radican en proporcionar servicios esenciales para el público, por ejemplo, la electricidad, el gas, el suministro de agua, la depuración de aguas residuales y las telecomunicaciones. Las concesiones públicas afectan a casi toda la infraestructura de los países desarrollados, ya que requieren grandes redes de distribución integradas, o la coordinación de muchos servicios esenciales como la red nacional del tendido eléctrico.



Franquicia:

La franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona.
Lo define en su acepción segunda como una "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.
 Los acuerdos suelen durar entre cinco y treinta años, con la posibilidad de cancelación o terminación anticipada mediante un pre-aviso. El incumplimiento de las cláusulas contractuales suele acarrear consecuencias graves para los franquiciado.



Depósito:

El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la posesión de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando el depositante la reclame.
El término depósito puede tener varias acepciones:
Depósito  es una operación financiera., -contrato por el que se entrega a una persona un bien para que lo guarde y custodie con obligación de restituirlo posteriormente., - lugar en el cual se guarda alguna cosa o se mantiene, generalmente un fluido.,- lugar donde se guardan bienes temporalmente, por ejemplo, depósito aduanero., lugar donde se guardan residuos con intención permanente. Por ejemplo, depósito nuclear.,- sedimentos que quedan por el paso del agua u otra consecuencia.,- material agregado a un accidente geográfico.



Término fijo:

Término como expresión algebraica elemental; cada uno de los sumandos de un polinomio;
En un silogismo, el sujeto y/o el predicado de un juicio; al término, un concepto jurídico referente a la extinción de las  obligaciones; al término municipal, referente a los límites de la superficie de un municipio; la última estación de ferrocarril de una línea ferroviaria o la última parada de una línea de autobús; a Término, dios latino protector de los linderos.
Sociedades de intermediación
En el sistema financiero colombiano, se han creado unas sociedades denominadas sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales. Pertenecen al grupo de sociedades de servicios financieros con los almacenes generales de depósito, las fiduciarias y las sociedades administradoras de cesantías y pensiones. Establecer:

1. características
 2. funciones
3. Objeto social.
4. operaciones autorizadas
5. Por qué brindan servicios financieros
Las sociedades de intermediación cambiaria y de servicios financieros especiales sustituyen a las casas de cambios y se encuentran autorizadas para desarrollar operaciones de pagos, recaudos, giros y transferencias nacionales en moneda nacional, para actuar como corresponsales no bancarios y para desarrollar las operaciones señaladas.



Formas de pago y plazos.

Los derechos exigidos para evaluar una Solicitud de Certificado de Selección se calculan teniendo en cuenta la categoría de inmigración del candidato y la cantidad de miembros de la familia que lo acompañan.
Usted o un tercero, debe pagar los derechos exigidos en su totalidad, en moneda canadiense solamente, en el momento de la presentación de la solicitud. Estos derechos no son reembolsables aunque la solicitud sea rechazada.



Formas de pago:

Sólo se aceptan las siguientes formas de pago:
Cheque certificado o conformado proveniente de un banco canadiense
Cheque emitido por un corredor de cambio o de bolsa
Cheque de una empresa canadiense
Giro postal de Postes Canadá



Mercado cambiario y de divisas:

El mercado cambiario es aquel en el que se da el intercambio de divisas  El tipo de cambio representa una variable macro-económica fundamental para cualquier economía, por lo que también lo es el mercado cambiario.
Las cotizaciones están dadas por los tipos de cambio de las divisas en cuestión y se fijan, en términos generales, por la relación de oferta y demanda.
En los casos en los que se restringen mucho las libertades en los mercados cambiarios, suelen surgir mercados (cambiarios) paralelos que buscan satisfacer las necesidades de los agentes económicos que no están satisfechos con las restricciones para el intercambio de divisas.



Costos financieros:

Los costos financieros son las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activo que permitan el funcionamiento operativo de la compañía.
Dichos activos requieren financiamiento, y así existen terceros (acreedores) o propietarios (dueños), que aportan dinero (pasivos y patrimonio neto, respectivamente, según la óptica contable) quienes demandan una compensación por otorgarlo, dado que el dinero tiene un valor en el tiempo.

  


Tasas de interés

La tasa de interés (o tipo de interés) es el pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinando, del deudor, a raíz de haber utilizado su dinero durante ese tiempo. Con frecuencia se le llama "el precio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo.
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada















Depreciación monetaria.

Disminución de la cotización de una moneda con respecto a otra u otras. El término depreciación hace referencia al deterioro continuado de la moneda en un sistema de libre fluctuación, y la expresión devaluación, a una alteración del tipo de cambio por iniciativa de las autoridades.



Inflación:

La inflación, en economía, es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado, asociado a una economía en la que exista la propiedad privada. En teoría, los estados socialistas no deberían sufrir de inflación, pues el estado controla todos los procesos económicos, pero la importación y exportación alteran esta realidad. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.



 Re-valuación:

Re-valuación significa un aumento del precio de los bienes o productos. Este término se utiliza especialmente para la re-valuación de la moneda, en donde significa un aumento de la moneda local en relación con una moneda extranjera bajo un tipo de cambio fijo.
 Bajo un tipo de cambio flotante, el término correcto sería una apreciación.
 El antónimo de la re-valuación es la de-valuación. La modificación del valor nominal de una moneda sin cambiar su tipo de cambio es una re-conversión, no una re-valuación.



La re-valuación fiscal:

La re-valuación fiscal es un ajuste sobre la tasa impositiva para desacelerar o detener el aumento de los ingresos por impuestos sobre el aumento del precio de un activo imponible.
Se considera una medida fiscal conservadora para alentar el gasto. Un uso común es el impuesto de la re-valuación de la propiedad sobre los inmuebles para hacer frente a un aumento del valor de la tierra.



Tasas de internacionales:

Las tasas de interés internacionales representan una importante variable Macro económica para la toma de decisiones por parte de los inversores y de los países donde el mercado financiero internacional es una de las principales fuentes de financiamiento de los sectores público y privado.
Las tasas de interés son fijadas por los bancos centrales de cada país y es inversamente proporcional a la cantidad de circulante en la economía conforme a la teoría económica. Las tasas altas estimulan el ahorro, disminuyen el consumo y detienen el incremento de precios, en tanto que las tasas bajas promueven el crecimiento económico ya que estimulan el consumo aún cuando pueden generar inflación.


Normas cambiaria y de comercio:

Normas vigente. otra característica de suma importancia es la legalidad, que se relaciona con la presentación y elaboración de la información de acuerdo principios de contabilidad generalmente aceptados (pago), normas internacionales de contabilidad (nic), normas internacionales de información financiera (niif), interpretaciones sic, normas tributarias y disposiciones laborales, contractuales y estatutarias vigentes dentro de la estructura dictada por un plan general de contabilidad. 
El que sigue es un sistema de calificación de regímenes cambiarios del FMI en vigencia desde 1999, el mismo define los diferentes grados de flexibilidad de las tasas de cambios que los países adoptan.
Se distinguen tres tipos de regímenes cambiarnos de acuerdo a su flexibilidad: tipo de cambio fijo, bandas de fluctuación, tipos de cambio móviles.

 

Elementos de un contrato comercial:

El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es uní lateral.  Es el contrato, en suma, un  acuerdo de voluntades que genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus causahabientes.
De todos modos, el contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos.



Tipos de contratos:

Un contrato es un acuerdo verbal o escrito entre el trabajador y el empleador, en el que se pactan la labor, el sitio, la jornada, la cuantía y la forma de pago. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.


Cartas de crédito:

La carta de crédito o crédito documentar es un instrumento de pago independiente del contrato que dio origen a la relación entre las partes negociantes, es decir, el comúnmente llamado contrato de compra-venta internacional. Tiene sustento legal en las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentaros - UCP 600 de la ICC (Internacional Chamber of Commerce), que en la industria son popularmente conocidas en conjunto como "la brochure 600".



Normas
Definición: las normas son patrones aceptables de comportamiento para las personas dentro de un grupo.
Es decir, las normas indican a las personas lo que deben hacer o no hacer, en determinadas situaciones. O desde el punto de vista del individuo, las normas le dicen lo que se espera de él. Todos los grupos tienen sus normas. A veces, son sólo sobreentendidas, pero otras veces son explícitas, habladas y puede ser que hasta escritas.

Para que las normas formales apoyen el logro de los objetivos de tu empresa, deben tener las siguientes características:
Ser consistente. Es decir, que la sanción sea siempre la misma para el mismo incidente, sin que dependa de la persona que cometió la falta. Se busca que seas lo más imparcial y predecible.
Ser justas. O sea, que el premio o sanción para un comportamiento se asigne en función de la conducta`

Ser conocidas por todos. Es decir, debes informar a toda tu gente cuáles son las normas y las sanciones o premios.
Estar relacionadas con los objetivos laborales. Es decir, las normas deben relacionarse razonablemente con los objetivos laborales.
Deben ayudar a expresar los valores de tu empresa. O sea, las normas le dicen a los empleados, clientes o proveedores lo que es valioso para tu negocio.
Deben conocerse las consecuencias de la violación de la norma. Es decir, las personas deben saber de antemano lo que va a pasar si violan la norma.

Reglamentación:

Todos los trabajadores están obligados a cumplir con la totalidad de lo establecido en el contrato de trabajo y lo que este reglamento dispone.

Los trabajadores deberán atender y cumplir las órdenes que su jefe les imparta, además de mantener un trato respetuoso hacia sus superiores y compañeros.

El trabajador deberá usar el equipo de protección personal que se les proporcione, cuando la ejecución de sus labores lo requiera.

El trabajador deberá informar a su jefe inmediato acerca de cualquier anomalía que observe, o de todo aquel elemento defectuoso que note en su trabajo.

 


Derechos arancelarios:

Los derechos arancelarios son los Impuestos que se deben pagar en la aduana en el momento de importar o exportar mercancías. Estos se pueden pagar en cuota fija o una cifra proporcional al valor de los artículos objeto de comercio.
Principales Elementos de los Derechos Arancelarios
Los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) son tributos contenidos en el Arancel Centroamericano de Importación y que tienen como hecho generador la operación aduanera de importación.

  

 Impuestos
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público
Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos.


seguros:

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

 


 Seguro:

El seguro supone la transferencia de riesgos que trata de eliminar algunas de las consecuencias económicas negativas de los siniestros, de forma que el importe de los daños o pérdidas que sufre una parte se distribuyen entre una comunidad de personas que la soporta de forma conjunta, con un efecto mucho menor que si el daño se presentara de forma individual.

  

 Fletes:

Es un tipo de contrato de transporte de mercancías por vía marítima. En este fletamento una parte, el «fletante» o naviero, pone a disposición de otra, el «fletador», la totalidad de la capacidad de carga de un buque para un determinado viaje, a cambio de un precio denominado «flete».
El fletante conserva la gestión náutica y comercial de la nave, mientras que el fletador conserva la capacidad de carga, que puede utilizar bien para cargar sus propias mercancías, bien para subcontratar con terceros cargadores determinadas parcelas de carga, lucrándose con la diferencia de flete. 


Incoterms:

Las reglas Incoterms (acrónimo del inglés internacional commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son términos de tres letras cada uno que reflejan las normas, de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora—, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos.
Internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.



Gastos de envío con base en datos de

Los gastos de envío se refieren exclusivamente a los gastos de embalaje, transporte y envío mediante correo postal urgente o carta certificada en su caso. No incluyen en ningún caso los gastos derivados por el medio de pago que es una elección del cliente y como tal corren a su cargo.
Peso y dimensiones
Presente Reglamento tiene por objeto regular el peso, dimensiones y capacidad a que se deben sujetar los vehículos de autotransporte de pasajeros, de turismo y de carga que transiten en los caminos de jurisdicción federal.
Para efectos del presente Reglamento se entenderá por:
Vehículo cerrado, camión tanque,  o remolque tipo
Tanque; destinado al transporte de líquidos, gases licuados o sólidos en suspensión.



 Lugar de origen.

Cuando el servicio de transporte le resulte gratuito al comprador o al importador, se efectúe por los medios o servicios propios o no estuviera debidamente soportado documentalmente, se incluirán en el valor en aduana los gastos de entrega hasta el lugar de importación, calculados según los procedimientos y las tarifas habitualmente aplicables para la misma modalidad del gasto de que se trate.



 Lugar de destino.

Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística





Impuestos y costos adicionales.
Viajar a los Estados Unidos con el programa de Cultural Care Au Pair es una forma muy económica de vivir y trabajar en el extranjero. La familia anfitriona correrá con los gastos de tu alojamiento y alimentación, después de tu primera semana de trabajo en los Estados Unidos recibirás tu pago semanal.
Para poder viajar tendrás que pagar el costo total del programa. Este valor se paga después de que has encontrado una familia anfitriona y tienes definida la fecha de viaje. Esto significa que puedes empezar a aplicar con Cultural Care Au Pair y encontrar una familia anfitriona, sin hacer un compromiso financiero muy grande.

Un precio justo sin costos ocultos

Cuando se viaja con Cultural Care Au Pair, no hay costos ocultos. El costo del programa, que se cancela después de que tú y tu familia anfitriona se han puesto de acuerdo sobre la fecha de viaje a los Estados Unidos, te da el beneficio de recibir la cobertura de seguro médico y el vuelo de regreso (siempre y cuando completes con éxito el año del programa)

 



GRACIAS.



No hay comentarios:

Publicar un comentario